jueves, 10 de julio de 2008

LAS CULTURA URBANAS:

Las culturas urbanas son los denominados "parches de barrio" en nuestra ciudad se pueden encontrar distintas culturas todas estas girando en torno a la musica y expresando alli sus desacuerdos sociales y su forma de ver la vida.

El término “tribus urbanas” fue usado por primera vez por el sociólogo francés Michel Maffesoli, en un libro llamado "El Tiempo de Las Tribus". A juicio de este estudioso, las tribus serían grupos fundados en la comunidad de emociones (o sea que se emocionan con las mismas cosas), que se oponen a la pasividad del individuo común frente a la sociedad de masas (o sea que no ven los estelares de la TV abierta), que sociabilizan usando los mismos códigos, tienen las mismas costumbres y frecuentan los mismos lugares. Todo esto te puede sonar un poco obvio, pero la gracia de Maffesoli es que lo dice en un lenguaje un poco más complicado. Si quieres leer el libro, lo puedes bajar aquí.

En resumen, las tribus reúnen a jóvenes que comparten espacios similares y se comunican a través de los mismos códigos estéticos, se visten parecido, hablan parecido y sobre todo, escuchan la misma música. Conforman una unidad homogénea pero si se los compara con el resto de la sociedad son bastante diferentes, o por decirlo de otro modo, “especiales”.

En nuestro país las tribus han sido tema desde hace algunos meses, introducidas en el acontecer nacional por las crónicas policiales y el periodismo de farándula. Dentro de todo el enredo de géneros y subgéneros se distinguen:
• Punks: una tribu muy longeva, por acompañar su estética por un discurso político claro.
• Pelolais: En rigor no son una tribu, o no deberían serlo, ya aclararemos esto.


• Metaleros: escuchan guitarras distorsionadas y mueven la cabeza frenéticamente.


• Reggaetoneros: practican el perreo y no necesitan mayor presentación.


• Emos: reclaman la supremacía de las emociones y son devotos del grupo Kudai.


• Góticos: escuchan Bauhaus, visten de oscuro, algunos se disfrazan de vampiros y hasta alardean de beber sangre los fines de semana.


• Hip hoperos: visten ropas anchas y ponen cara de malos. Y por supuesto, bailan hip hop.




No hay comentarios: